Etapa 1
Bienvenidos y bienvenidas a la historia de IMPA
La historia de la metalúrgica
se inició como un modelo de empresa privada que luego mutará a otros tipos de figuras jurídicas y de gestiones. Vamos a descubrir sus orígenes, quiénes fueron sus protagonistas y los productos que elaboraban
Etapa 1
1928 a 1945
Empresa privada
¡Empecemos nuestro recorrido!
1928
ORIGEN
En los inicios de la década del 30 José Sueiro y Roberto Lienau crean un taller dedicado a la producción de envases de estaño
La empresa se llamó “LIENAU
Y CIA”.
No fue hasta 1941 que adquiere el nombre actual: IMPA Industria Metalúrgica Plástica Argentina s.a
La primera fábrica funcionó en la esquina de las calles Querandíes y Pringles en el barrio de Almagro, en CABA
20
trabajadores
La fábrica comienza a
crecer y llega a tener 4 sedes
Producción principal
4000
trabajadores
IMPA QUERANDÍES
EN METAL
Producción de bienes de consumo
pomos, pulseras, polveras, bomboneras, bowls, jaboneras, petacas, menaje (ollas, sartenes, palanganas, etc. con asas de hierro, bakelita o bronce)
EN PLÁSTICO
botones. alcancías, dados, peines, yerberas, coladores, fusibles, fichas de casino, entre otros
1928
IMPA SAN MARTÍN
1942
Producción de
Bienes militares
Caramañolas, bombas, cartuchos, cartuchos de bala Mauser, artículos para el ejército, entre otros productos similares
IMPA QUILMES
1944
IMPA AVIACIÓN
RR-11D (avión liviano, prototipo)
IMPA TU-SA (avión turístico)
LF 11 CHORLO (para entrenamiento militar)
IMPITA (avión turístico y para entrenamiento)
GRUNAU BABY IIA (planeador)
IMPA CIUDADELA
- Elaboración de materiales termo-plásticos y termofraguantes (con prensas de 10 a 800 toneladas)
- 8.000 metros cuadrados cubieros con secciones de mecánica general, bicicletas, forja y plásticos
- Centro de logística
CLIENTES
¿QUIÉNES ERAN LOS CLIENTES POR ESOS AÑOS?
Colgate, Aerolíneas Argentinas, Ariston, Arcor, Nestlé, Noel, Goodyear, Nivea, Olivetti, Orbis, Odol, Bonafide, Bayer, Osram, Siemens, Elizabeth Arden, Eskabe, Firestone, Georgalos, General Motors, Heineken, Pirelli, entre otros
Colgate le encargó a IMPA la manufactura de centenares de miles de tubos para su conocida pasta dental. Fortalecida por este primer hito, la empresa pudo empezar a generar ganancias y hacerse un nombre en el mercado y a recibir pedidos de los más variados rubros industriales
CONTEXTO HISTÓRICO
NACIONAL E INTERNACIONAL
Presidencia de Hipólito Yrigoyen
1928-1930
1929
Crack de
Wall Street
El 24 de octubre de 1929, cayó la Bolsa de Nueva York dando origen al Crack del 29 y la Gran Depresión americana.
Esta situación favoreció la sustitución de importaciones en nuestro país
DÉCADA INFAME
GOLPE DE ESTADO DEL 30

Presidencia
José F. Uriburu
1930- 1932
Presidencia Agustín P. Justo
1932- 1938
Presidencia Roberto M. Ortiz
1938- 1942
1942
IMPA PARTICIPA DE LA
HUELGA METALÚRGICA
Contexto internacional:
1939-1945 Segunda Guerra Mundial
En Argentina se vivían años de crisis socioeconómica. Fue una época de manifestaciones sociales y represión
“Obreros de IMPA Querandíes denuncian la detención de dos obreros sin justificación (y) responsabilizan a directivos de la fábrica” (diario La hora, 6/03/42)
En ese contexto IMPA participó de la huelga metalúrgica de 1942
TESTIMONIOS DE LA ÉPOCA
“En la empresa IMPA, por ejemplo, tras las huelga, comenzó a exigirse de los obreros la presentación de

expedidos por la policía como requisito para la incorporación o continuidad en el puesto de trabajo…”
“Certificados de buena conducta”
(ANDRÉS IVÁN GURBANOV y SEBASTIÁN JOAQUÍN RODRÍGUEZ, LA HUELGA METALÚRGICA DE 1942 Y LA CRISIS DE LA DIRIGENCIA COMUNISTA EN LOS ORÍGENES DEL PERONISMO, Nuevo Topo. Revista de historia y pensamiento crítico, Nº 4, septiembre-octubre 2007, Buenos Aires, pp. 61-83)
Fuente
1942
PRESIDENCIA DE RAMÓN S. CASTILLO (1942-1943)
1943
Creación del grupo G.O.U
GRUPO DE OFICIALES UNIDOS
GOLPE DE ESTADO DEL 43
VISITA DE PERÓN
En el mes de diciembre de este año, Juan Domingo Perón, por entonces Secretario de Trabajo y Previsión, visitó la sede de IMPA Querandíes
En esa oportunidad, el coronel Perón almorzó el mismo menú que los trabajadores de la fábrica
Al año siguiente, visita la sede de IMPA Quilmes, ya como vicepresidente de la Nación
FALLECE ROBERTO LIENAU
FUNDADOR DE IMPA
Su viuda vende más del 50% de las acciones de la fábrica al empresario de origen austríaco Fritz Mandl
Mandl fue dueño de la fábrica de bicicletas “Cometa” que después fusionó con IMPA. Fue un excéntrico que durante su residencia en Europa se casó con Hedy Lamarr, futura actriz de Hollywood e ignorada precursora de un sistema de comunicaciones que migró a los sistemas de GPS, Bluetooth y WiFi que se utilizan en la actualidad
1944
CARRERA DE
LOS SEIS DÍAS
auspiciada por IMPA
El equipo de ciclistas
Raffaele Di Paco (Italia) y
Frans Slaats (Paises Bajos) fue el vencedor con bicicletas Ñandú de la “Carrera de los Seis días” organizada
por el Luna Park
6 AL 12 DE JUNIO
¡Dato curioso!
¿Sabías qué en IMPA se fabricó el primer avión realizado por una empresa privada argentina?
+
Los trabajadores de IMPA construyeron el avión en el cuarto piso de la fábrica, usando madera de pino spruce y abedul. Cuando quedó terminado notaron que no podían retirarlo del edificio. Finalmente se decidió romper una de las paredes de la fachada de la sede Querandíes para sacarlo

Aviones
+
Actividad
Link trivia
Encontrá la palabra secreta, escanea o cliquea en el link para descubrirla. Te damos una ayuda: son palabras referidas a la producción de la fábrica. Adelante!!!
Dossier docente:
Propuesta de actividades para compartir junto a los y las docentes en los espacios colaborativos sugeridos

Descargá el dossier

© 2025 Museo Impa — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑

Algunas de las publicidades de la época
En un contexto donde el mercado no había dejado de crecer gracias al llamado proceso de desarrollo por sustitución de importaciones generado por la Crisis del ’30 y la caída del comercio mundial, muchos países debieron producir bienes de consumo que antes importaban. En este sentido, el caso de IMPA no fue excepcional, sino que, a la par de muchos otros talleres y fábricas de entonces, creció acorde a la demanda y la caída de las importaciones. La gran acumulación de capitales permitió al Ing. José Mario Sueiro, incursionar en un nuevo proyecto: la fabricación de aviones
Si te interesa saber más podes leer la siguiente nota
Link a la nota
José Sueiro y Roberto Lineau